Se denomina cerveza a una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón es fermentado en agua con levadura y frecuentemente aromatizado con lúpulo, entre otras plantas.
De ella se conocen múltiples variantes con una amplia gama de matices debidos a las diferentes formas de elaboración y a los ingredientes utilizados. Generalmente presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al negro pasando por los marrones rojizos. Se la considera gaseosa (contiene CO2 disuelto en saturación que se manifiesta en forma de burbujas a la presión ambiente) y suele estar coronada de una espuma más o menos persistente. Su aspecto puede ser cristalino o turbio. Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 30 % aunque principalmente se encuentra entre los 3 % y los 9 % vol.
IMAGENES DE LA CERVEZA
fasfdas
jueves, 10 de octubre de 2013
Vino
El vino es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, temperatura...etc.Aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta. A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan sólo un 0,5% del suelo cultivable en el mundo.5 El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo.
Se da el nombre de vino únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia. En muchas legislaciones se considera sólo como vino a la bebida fermentada obtenida de Vitis vinifera, pese a que se obtienen bebidas semejantes de otras especies como la Vitis labrusca, Vitis rupestris, etc. El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina enología. La ciencia que trata tan sólo de la biología de la vida, así como de su cultivo, se denomina. ampelología.
IMAGENES DEL VINO
Se da el nombre de vino únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia. En muchas legislaciones se considera sólo como vino a la bebida fermentada obtenida de Vitis vinifera, pese a que se obtienen bebidas semejantes de otras especies como la Vitis labrusca, Vitis rupestris, etc. El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina enología. La ciencia que trata tan sólo de la biología de la vida, así como de su cultivo, se denomina. ampelología.
IMAGENES DEL VINO
Ron
El ron o romo (en República Dominicana) es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la caña de azúcar por fermentación, destilación y envejecimiento, generalmente en barricas de roble. Esta bebida se menciona por primera vez en documentos provenientes de Barbados en 1650. Se le llamaba kill-devil o rumbullion.
En las colonias antillanas francesas, se le llamó guildive y posteriormente tafia, un término africano o indígena. Ya en 1667 se le llamaba simplemente rum. La primera mención oficial de la palabra rum aparecen en una orden emitida por el Gobernador General de Jamaica con fecha 8 de julio de 1668.
IMAGENES DEL RON
En las colonias antillanas francesas, se le llamó guildive y posteriormente tafia, un término africano o indígena. Ya en 1667 se le llamaba simplemente rum. La primera mención oficial de la palabra rum aparecen en una orden emitida por el Gobernador General de Jamaica con fecha 8 de julio de 1668.
IMAGENES DEL RON
Vodka
El Vodka es una bebida destilada. El origen del vodka (y de su nombre) es ruso, aunque su autoría la disputa sin fundamento, Polonia ya que al carecer de una bebida espirituosa netamente polaca, Polonia, históricamente ha pretendido adjudicarse su invención. A excepción de cantidades insignificantes de condimentos, consta únicamente de agua y etanol. Se produce generalmente a través de la fermentación de granos y otras plantas ricas en almidón, como el centeno, trigo, o patata. Normalmente el contenido de alcohol del vodka se encuentra entre 37% y 50% del volumen; el vodka lituano, ruso y polaco clásico contiene 40 grados de alcohol.
IMAGENES DE BOTELLA DE VODKA
IMAGENES DE BOTELLA DE VODKA
Pisco chileno
El pisco chileno es una bebida alcohólica de la familia de los brandis, perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas. Es un producto con denominación de origen en Chile y en otros países,que se produce mediante la destilación de vino de ciertas uvas, en las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo.
Sobre la denominación de origen pisco y su utilización, existe una controversia entre Chile y Perú. Perú considera que dicho nombre, aplicado a la bebida espirituosa, tiene una relación estrecha con el espacio geográfico donde comenzó a producirse en ese país, en la localidad de Pisco que existe desde la época precolombina y sus alrededores, en el actual departamento de Ica, de manera que debiera tener la exclusividad en su uso. Por su parte, Chile sostiene que el término es igualmente aplicable a la bebida destilada producida a partir de uvas en su territorio, en el cual hay una zona geográfica que fue delimitada legalmente en 1931 para usar la denominación antes de que lo hiciera Perú y en donde existe una localidad que utiliza dicho nombre desde 1936, llamada Pisco Elqui. No se niega que tal producto haya podido fabricarse primero en tierras del actual territorio peruano, pero se argumenta que tal denominación ha sido usada para designar el aguardiente de uvas producido en el territorio de ambos países, desde el periodo colonial y por diversos factores, por lo que puede ser utilizada por Chile y Perú.
IMÁGENES DE ALGUNOS PISCO CHILENOS
Sobre la denominación de origen pisco y su utilización, existe una controversia entre Chile y Perú. Perú considera que dicho nombre, aplicado a la bebida espirituosa, tiene una relación estrecha con el espacio geográfico donde comenzó a producirse en ese país, en la localidad de Pisco que existe desde la época precolombina y sus alrededores, en el actual departamento de Ica, de manera que debiera tener la exclusividad en su uso. Por su parte, Chile sostiene que el término es igualmente aplicable a la bebida destilada producida a partir de uvas en su territorio, en el cual hay una zona geográfica que fue delimitada legalmente en 1931 para usar la denominación antes de que lo hiciera Perú y en donde existe una localidad que utiliza dicho nombre desde 1936, llamada Pisco Elqui. No se niega que tal producto haya podido fabricarse primero en tierras del actual territorio peruano, pero se argumenta que tal denominación ha sido usada para designar el aguardiente de uvas producido en el territorio de ambos países, desde el periodo colonial y por diversos factores, por lo que puede ser utilizada por Chile y Perú.
IMÁGENES DE ALGUNOS PISCO CHILENOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)