El pisco chileno es una bebida alcohólica de la familia de los brandis, perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas. Es un producto con denominación de origen en Chile y en otros países,que se produce mediante la destilación de vino de ciertas uvas, en las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo.
Sobre la denominación de origen pisco y su utilización, existe una controversia entre Chile y Perú. Perú considera que dicho nombre, aplicado a la bebida espirituosa, tiene una relación estrecha con el espacio geográfico donde comenzó a producirse en ese país, en la localidad de Pisco que existe desde la época precolombina y sus alrededores, en el actual departamento de Ica, de manera que debiera tener la exclusividad en su uso. Por su parte, Chile sostiene que el término es igualmente aplicable a la bebida destilada producida a partir de uvas en su territorio, en el cual hay una zona geográfica que fue delimitada legalmente en 1931 para usar la denominación antes de que lo hiciera Perú y en donde existe una localidad que utiliza dicho nombre desde 1936, llamada Pisco Elqui. No se niega que tal producto haya podido fabricarse primero en tierras del actual territorio peruano, pero se argumenta que tal denominación ha sido usada para designar el aguardiente de uvas producido en el territorio de ambos países, desde el periodo colonial y por diversos factores, por lo que puede ser utilizada por Chile y Perú.
IMÁGENES DE ALGUNOS PISCO CHILENOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario